Volvemos tras el puente de mayo con un programa de lo más interesante.
Autogratitud, sexualidad en personas diagnosticadas de Lupus, accidentes de tráfico y Las parejas de Superman.
Gema Abuín es una mujer animosa, valiente, llena de entereza, energía, fuerza y vitalidad totalmente brutales que las transmite a raudales. Una mujer a la que la encanta Vivir, reír y soñar.
Una persona de las que cree que la Vida es un Regalo, una Oportunidad de la que disfruta aprendiendo. Desde su experiencia vital nos contará cómo afrontar la vida mejor.
Hoy viene a hablarnos sobre la “Autogratitud” dentro del Optimismo Inteligente. Tras una grave enfermedad descubrió que no había vivido de forma feliz. Esto le sirvió para descubrirse a sí misma y afrontarla de otra manera.
Hay que ser consciente de lo que estoy sintiendo, tomar todo aquello que te ofrece la vida y ponerlo en el presente de forma intensa. Cuando estamos en esos momentos de tortura personal hay que mirar más allá y analizarlo con calma. Hay que auto responsabilizarse de la salud de uno mismo.
La salutogénesis se fundamenta en que cada persona tiene la capacidad de mejorar su propia salud y calidad de vida:
“la promoción de la salud y la teoría salutogénica, que esgrimen el papel activo de cada persona en el cuidado de su salud y en la modificación de conductas hacia estilos de vida saludables”.
El 10 de mayo se celebra el Día Mundial del Lupus y el Doctor Darío Fernández nos habla sobre la sexualidad en personas con esta enfermedad.
Las enfermedades reumáticas se caracterizan por ser problemas inflamatorios crónicos con afección sistémica que frecuentemente se acompañan de limitación funcional y depresión. Su repercusión sobre la respuesta sexual ha sido pobremente estudiada. El Lupus se caracteriza por afectar el sistema inmunológico que actúa en contra de las células y tejidos sanos. Es una patología que se manifiesta principalmente en las mujeres, aunque las últimas estadísticas refieren que del total de pacientes que la padecen un 10% son varones. El desarrollo de la enfermedad, puede causar daño en varias partes del cuerpo como:
- Las articulaciones
- La piel
- Los riñones
- El corazón
- Los pulmones
- Los vasos sanguíneos
- El cerebro.
Existen varios tipos de lupus. El más común es el lupus eritematoso sistémico, que afecta a muchas partes del cuerpo. Otros tipos de lupus son:
- Lupus eritematoso discoide: causa un sarpullido en la piel que es difícil de curar
- Lupus eritematoso cutáneo subagudo: causa llagas en las partes del cuerpo que están expuestas al sol
- Lupus secundario: causado por el uso de algunos medicamentos
- Lupus neonatal: un tipo raro de lupus que afecta a los bebés recién nacidos.
Como viven su sexualidad las personas con Lupus.
La enfermedad reumática puede afectar a la sexualidad de diferente manera. Los problemas, físicos, emocionales y de pareja relacionados con la enfermedad contribuyen a una vida sexual menos activa. La pérdida de funcionalidad, la fatiga y el dolor interfieren con el placer sexual. Según el grado en el que se encuentre la enfermedad los efectos sobre la sexualidad pueden ser directos e indirectos.
Las personas que padecen Lupus suelen presentar dolores repartidos por el cuerpo según las zonas afectadas, fatiga, rigidez y limitación en la movilidad lo cual puede afectar sus relaciones sexuales. La utilización de ciertos medicamentos puede afectar la libido, disminuir la excitación sexual y dificultar el poder alcanzar el orgasmo.
Muchas personas que padecen Lupus presentan la enfermedad conocida como Fenómeno de Raynaud ; ésta causa espasmos en los vasos sanguíneos pequeños de los dedos de las manos y los pies cuando hay exposición al frío. Durante el acto sexual el flujo sanguíneo incrementa en el área genital y disminuye en otras partes del cuerpo y esto puede provocar entumecimiento y dolor en las extremidades.
Otros síntomas que pueden afectar la vida sexual es la presencia de ulceras orales y genitales, sequedad vaginal, tensión vaginal, desequilibrio hormonal e infecciones. Hay factores que afectan a las relaciones sexuales de forma indirecta son alteraciones de la imagen corporal, baja autoestima y depresión.
En cuanto a la posibilidad que una mujer con Lupus pueda quedarse embarazada podemos destacar los siguientes puntos:
- Las mujeres con Lupus pueden y tienen bebés sanos
- Existe mayor riesgo de aborto espontaneo (se producen en los primeros 3 meses mayormente).
- El embarazo es considerado de alto riesgo, pero la mayoría de las mujeres tienen embarazos sin complicaciones.
- Requieren de un seguimiento continuo por su ginecólogo/ y matrona
- Es posible que un brote del Lupus ocurra durante el embarazo, pero no es debido al embarazo.
- Es importante la planificación antes del embarazo y la asesoría durante el mismo.
- Se requiere evaluar los posibles efectos en el/la bebé a causa de los medicamentos para tratar los síntomas del Lupus.
- Hay muy poco riesgo de Lupus en el/la bebé. Puede presentarse sarpullido similar al Lupus, pero es transitorio y posible bloqueo cardíaco congénito, esencialmente un pulso lento. Pero ninguno de estos ponen en riesgo a bebe ni requiere un tratamiento especial.
- Se puede incrementar el riesgo de brotes de Lupus después del embarazo.
- La tasa de fertilidad es considerada normal.
Se estrena una nueva sección en la que Mercedes, nuestra experta en seguridad y accidentes de tráfico. Nos hablará a partir de ahora de ¿qué hacer si sufrimos un accidente de tráfico?, ¿dónde podemos acudir?, ¿es la Seguridad Social el lugar adecuado donde recibir la rehabilitación. Estas y otras cuestiones las resolveremos cada semana con nuestra experta.
En ocasiones nos preocupamos más del estado del vehículo, que de nuestra propia seguridad o de las consecuencias para nuestro cuerpo. ¿Sabías que puedes asistir de forma gratuita al Hospital Universitario Quirón de Pozuelo, en Madrid, para recibir la rehabilitación?
Superman (cuyo nombre kryptoniano es Kal-El y su nombre terrestre es Clark Kent) es un personaje ficticio, un superhéroe de los cómics que aparece en las publicaciones de DC Comics. Creado por el escritor estadounidense Jerry Siegel y el artista canadiense Joe Shuster en 1933 cuando ambos se encontraban viviendo en Cleveland, Ohio; lo vendieron a Detective Comics, Inc. en 1938 por 130 dólares y la primera aventura del personaje fue publicada en Action Comics (junio de 1938), para luego aparecer en varios seriales de radio, programas de televisión, películas, tiras periódicas y videojuegos. Con el éxito de sus aventuras, Superman ayudó a crear el género del superhéroe y estableció su primacía dentro del cómic estadounidense. La apariencia del personaje es distintiva e icónica: un traje azul y rojo, con una capa y un escudo de “S” estilizado en su pecho, escudo que se ha convertido en un símbolo del personaje en todo tipo de medios de comunicación.
Varios aspectos de la personalidad de Lois han ido cambiando con el paso de los años (dependiendo del manejo del personaje de los guionistas de los cómics y de la actitud social americana hacia las mujeres en ese momento), pero en la mayoría de sus encarnaciones ella es mostrada como una persona fuertemente resuelta y con mucha fuerza de voluntad, si esto implica batir a su reportero rival Clark Kent o (lo que se convirtió en una marca registrada de las historias de Superman de los años 1950 y 1960) probar a otros sus sospechas de su compañero reportero Clark Kentera en realidad Superman. También tradicionalmente, ha tenido una actitud tranquila hacia Clark, quién en su opinión palidecía en comparación con su alter ego, Superman.