Hoy es el día Mundial Sin Tabaco.

Cada año mueren millones de personas en el mundo por el tabaquismo.
Traemos una serie de reglas que no se cumplen y por las que se fracasa a la hora de dejar de fumar.

1. Define qué tipo de fumador eres
¿Te sientes incompleto sin fumar? o más bien ¿te gusta encender un cigarro solo cuando vas de copas con tus amigos? O… ¿Eres de los que suele fumar cuando sientes nervios o ansiedad? Los fumadores sociales son aquellos que sienten ganas de encender un cigarro cuando están en un grupo de fumadores activos; en cambio un fumador dependiente es aquel que siente la necesidad de fumar ante cualquier circunstancia. Si ya sabes qué tipo de fumador eres, podrás encontrar aquí una rutina para dejar de fumar fácilmente.

2. Escoge una fecha
Marca tu calendario y fija el día en que no volverás a encender un cigarro. No debes dejar pasar más de dos semanas desde el día que tomes la decisión, hasta elegir el día en que no fumarás más. Dentro de ese par de semanas, reduce todo lo que puedas el consumo de tabaco y verás que será mucho más sencillo acabar con el vicio definitivamente.

3. Piensa en los grandes beneficios
Despedir el cigarro no solo es bueno para tus pulmones, sino para todo tu cuerpo. Aumentará tu autoestima, mejorará tu capacidad respiratoria, reducirás el mal aliento, tus dientes estarán más blancos, tu piel ganará más luminosidad y ¡tu ropa no estará impregnada de olor a tabaco!

4. Deja a un lado los temores
Uno de los grandes miedos, sobre todo de las chicas, es pensar que dejar el cigarro las hará engordar. Es perfectamente posible acabar con el vicio de fumar sin aumentar de peso ¿cómo? Pues cambiando ciertas rutinas; por ejemplo, si tienes la costumbre de fumar después de comer, cambia este hábito por otro: dar un paseo, ingerir una fruta o simplemente beber agua. El agua es genial para acabar con la ansiedad y es la mejor aliada de tu organismo, además, hay una serie de trucos que ayudarán a dejar de fumar sin engordar.

TABACO_3.jpg

5. Planifica tu dieta
La naturaleza es sabia y tiene una solución para todo. Aumentar el consumo de los alimentos que ayudan a dejar de fumar es uno de los métodos caseros más efectivos para abandonar el cigarro; así que ya lo sabes: añade a tu lista de compra más zanahorias, kiwis, entre otros alimentos, y apuesta por una dieta balanceada que ayude a tu propósito.

6. Apóyate en tus familiares, amigos… ¡y también de la tecnología!
Es muy importante que comentes con tus familiares y amigos tu decisión de dejar el cigarro, así ellos estarán al tanto de tu situación y te podrán brindar un soporte cuando lo necesites. También ten en cuenta que existen apps para ayudarte a dejar de fumar, a las que puedes acceder desde tu móvil en cualquier momento.

Hablamos con el taller para dejar el tabaco, que se realiza en el CMS de Villaverde y nos cuentan sus trucos y experiencias para dejar el hábito del tabaco.

Violeta Delgado nuestra experta en Mediación nos trae el tema del reparto de las herencias. Disputas entre hermano, primos y familiares que desgastan mucho.

El 6,2€ de los conflictos legales son por motivos de herencia entre familiares. Los herederos es muy difícil que consigan un acuerdo sin conflicto o superando este sin el apoyo de un tercero que medie.

mediador-2.jpg

Los mediadores gestiona la emocionalidad, para que todo lo implicados sea vencedores. Se reconocen las emociones de las partes por encima de la parte económica. No es que se renuncie a esta parte si no que se añade la parte vital de las partes, para que reconozcan su historia y su intrahistoria.

La vida judicial nunca satisface porque siempre llega tarde y lo que llega tarde no satisface. Se crean disputas que pueden llevar años y que son difíciles de reparar.

El Hospital 12 de Octubre colabora con nuestro programa a través del Servicio de Pediatría y hoy el Doctor Iván Carabaño nos trae el tema de la protección solar en la infancia.

Hay al menos 10 errores en la exposición solar de los niños.

1. No aplicar el protector si el día está nublado. Hay que hacerlo siempre porque las nubes no son paraguas.

2. No aplicar el protector 15 minutos antes de exponernos al Sol.
Debemos hacerlo cuando se juega al fútbol, en la piscina, en el parque.

3. No renovar el protector cada 2 o 3 horas. Aunque los niños protesten.

4. No aplicar en las orejas, en el empeine de los pies y los parpados. La piel es especialmente fina en estas zonas.

5. Tomar el Sol entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde. La inclinación del Sol es especialmente peligrosa en este horario.

sol-sonriente-3.jpg

6. Los adolescentes y los adultos se queman menos. Todo lo contrario por la rebeldía y la autosuficiencia son los que más se queman. La piel tiene memoria y cuantas más quemaduras más riesgos para el futuro.

7. Las gafas de Sol son de adorno en los niños. Los ojos son muy sensibles y la cornea se puede lesionar por el Sol. Deben ser homologadas y no de las tiendas de todo a 1€.

8. La piel no necesita hidratarse. Debemos beber constantemente durante la primavera y el verano. Con frutas o zumos naturales o con agua. La piel seca es piel vieja.

9. El foto protector infantil debe ser una CREMA, para ver donde la hemos aplicado y que proteja contra la radiación A y B y que sea resistente al agua.

10. 10 que sea de protección 50 o más.