Esta semana empezamos el programa hablando con el Doctor Iván Carabaño, Pediatra del Hospital 12 de Octubre de Madrid.

Nos recomienda cómo disfrutar de las piscinas y de las actividades de verano, sin poner en peligro nuestros ojos.

En las piscinas con cloro u otros productos químicos siempre debemos bañarnos con gafas. No sólo los niños también los adultos.

La Conjuntivitis es un virus que produce la irritación de los ojos, con picor y sensación de arenilla en los mismos. Atención es muy infecciosa. Debemos dejar de bañarnos en una piscina durante una semana. Utilizar una toalla sólo para la persona afectada y lavarse las manos a menudo.

El Sol puede dañar a los ojos, por el efecto espejo del agua de la piscina, el mar o un lago.

Debemos cubrir los ojos del niño con gafas homologadas y de óptica, porque se puede quemar el ojo y se produce una Conjuntivitis no vírica que enrojece la parte central del ojo.

Los parpados se queman como el resto de la piel y debemos protegerla con crema solar.

El Doctor Darío Fernández nos trae el tema del estreñimiento en verano.
Se puede hablar de esto cuando se dan tres condiciones.

1 El número de veces que se va. Si se va menos de 2 veces a la semana.

2 La dureza. Si es más duro de lo normal.

3 Las molestias. Si hay dolor y nos da la sensación de no haberse vaciado.

Es más frecuente en verano porque el ritmo intestinal es un hábito. Cuando viajamos y cambiamos nuestras rutinas se puede producir una descompensación que hace que el recto deje de avisar.

También cambiamos la alimentación con comidas y bebidas diferentes.

Helados, cervezas o fritos hacen que cambie nuestra composición.

Alimentos que son beneficiosos para luchar contra el estreñimiento son.

Las legumbres. 2 o 3 veces por semana.

Los frutos secos.

Las frutas mejor crudas.

Los cereales. El pan mejor integral con su cascara.

Los yogures son muy apropiados.

Los alimentos menos apropiados serían.

El arroz, la leche, el chocolate, el vino tinto y la zanahoria.

El Doctor Manuel Míguez nos trae el tema del ronquido y el dolor de cabeza.

Si durante la noche tenemos un problema de Apnea del sueño y nos despertamos o tenemos pausas en la respiración se producen otros problemas para la salud.

Se ha demostrado que se descompensa la tensión arterial, que se producen modificaciones en la Melatonina y se pueden aumentar las probabilidades de sufrir Cáncer de piel.

Por medio de una prótesis bucal se puede adelantar la mandíbula y se ayuda a respirar mejor y a evitar o reducir las pausas de la Apnea. Más de 30 pausas en la respiración a la hora es un problema severo que produce problemas de descanso e incluso paradas cardiacas.