A petición de nuestras oyentes volvemos a contar con las matronas del Hospital 12 de octubre y del Centro Madrileño de Salud.

En la salud reproductiva hay mucho de qué hablar. Empezamos con un primer programa en el que nos planteábamos que queríamos quedarnos embarazadas. Seguimos con el momento del embarazo y sus cuidados y hoy llega el momento tan esperado y tan temido que es el parto.

Desde los centros de salud hasta el hospital hay la posibilidad de prepararse para este momento. Se enseñan técnicas de relajación, de respiración y otras que ayudan.

El parto es un momento natural, para el que la mujer está preparada, además contamos con la ayuda que presta nuestro sistema sanitario.

Nos enseñan a conocer nuestro propio cuerpo, lo que es normal durante el embarazo y lo que no lo es. ¿Cuándo estoy de parto?

Cuando las contracciones son regulares y no ceden estamos de parto, contracciones cada o 5 minutos. También podemos estar de parto si se ha roto la bolsa. Si sale un líquido casi blanquecino tenemos tiempo de sobra. Si es verdoso u oscuro hay que salir corriendo hacia el hospital.

Nos cuentan como lo está pasando en ese momento el bebe, para saber el proceso que pasa al mismo tiempo que ella. Es importante concienciar del momento que vive el bebe, porque algunas personas no son conscientes de importancia del momento.

Cuando se llega al hospital la matrona recibe a la mujer que ha pasado las 7 semanas y que tiene una dilatación de al menos 3 centímetros. Hace una valoración para decidir si tiene que ingresar en dilatación o si puede regresar a casa. En la sala de dilatación es recibida por la matrona y la monitoriza y explora poniendo una vía para prevenir que se tenga que utilizar. La matrona preguntará cual es su plan de nacimiento. Es un documento escrito en el que la mujer plantea como quiere que sea el parto y sus preferencias, con o sin epidural.

La fase de dilatación varía con cada mujer. En el primer parto la dilatación es de 1 cm por hora y en las mujeres con más partos de 2 cm por hora. El parto medio está entre las 8 y las 12 horas.

La epidural es una decisión personal de la mujer. También se utiliza el andar, el calor en la zona lumbar o el baño caliente. La epidural, sólo analgesia no anestesia, porque es necesario empujar y si se anestesia puede producirse una debilidad muscular, que puede complicar el parto. Con la epidural se debe hacer en situación tumbada, ya que las piernas pierden fuerza.

Cuando se llega a los 10 cm de dilatación se produce el expulsivo. Esta fase depende del tamaño de la pelvis, del bebe o si no ha tenido su primer parto. Cuando sale el bebe se recomienda que se ponga sobre el pecho durante dos horas para que no pierda calor, sienta la respiración y los latidos y cree un vinculo.

El CMS ha creado un espacio desde las 8:30 a las 18:00 para que puedan ir los jóvenes a preguntar cualquier duda sobre la píldora, los preservativos, pruebas de embarazo, de VHI, sexualidad, estrés, imagen personal, violencia. Animamos a los jóvenes a que se acerquen a preguntar. Es privado, pueden ir menores sin adultos y es confidencial.