El 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer auspiciado por la ONU.
¿Por qué este Día internacional? Debido a que:
• La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
• La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
• La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
• La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
• La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Hechos y cifras
• El 35% de las mujeres y las niñas sufren alguna forma de violencia física o sexual a lo largo de sus vidas. En algunos países esta cifra asciende al 70%
• Se calcula que 133 millones de niñas y mujeres han sufrido alguna forma de mutilación/ablación genital en los 29 países de África y Oriente Medio donde esta práctica perniciosa es más frecuente.
• En el mundo, en la actualidad, más de 700 millones de mujeres se casaron cuando eran niñas, de las cuales 250 millones eran menores de 15 años. Las niñas que contraen matrimonio antes de cumplir los 18 tienen menos probabilidades de terminar su educación y más de sufrir violencia doméstica y complicaciones en el parto
• Las consecuencias de la violencia de género perduran generaciones
Nos acompañan expertas en igualdad tanto de los Centros de Salud Pública, como de los CMS Centros Madrileños de Salud y de Casa San Cristóbal, para hablar de la violencia de género.
Se empieza por reconocer que la primera área de lucha contra la violencia estaría en la educación desde primaria. También la comunicación es un área en el que trabajar para la igualdad. La publicidad, el cine y la música pueden hacer mucho por la lucha contra la violencia contra la mujer.
En las primeras parejas aparecen formas de control sobre la mujer, en la forma de vestir, en el control de las redes y las comunicaciones. Esto es el embrión de la violencia de género.
Se está viendo entre las parejas de adolescentes un repunte del control sobre la pareja y donde no se produce este control se puede producir el extremo contrario, en el que se cambian los rolles y es la chica quien adquiere hábitos violentos o de control.
Esto puede venir producido por el tipo de consumo de cultura musical o cine, que está estereotipando en los extremos el papel del hombre y de la mujer. Se ha producido un repunte, en el número de embarazos no deseados, por la pérdida del miedo de las Enfermedades de Transmisión Sexual y a sufrir rechazo de su pareja, por utilizar medios anticonceptivos. Ante cualquier signo de violencia busca ayuda. Está cerca de ti. LLAMA AL 016