La Memoria es un sistema complejo, que afecta a nuestros sentimientos, recuerdos, sentidos y que se organiza en nuestro cerebro, para poder buscar información cuando la requerimos.
Podemos tener pérdidas de memoria por el uso de algunos medicamentos, también los problemas de Tiroides y otras patologías.
El olvido es una parte natural de la memoria, porque el cerebro necesita dejar espacio libre a nuevos recuerdos.
La edad hace que sea más difícil encontrar ciertos recuerdos porque nuestro sistema cerebral se va deteriorando. No recordar donde hemos dejado las llaves u otros objetos es frecuente, pero no grave, aunque en ocasiones puede ser el principio de otros problemas.
Existe la memoria reciente, que es toda la información de las últimas horas o del día presente.
La memoria a largo plazo, es la que se da durante toda la vida y es donde guardamos los datos de lo vivido desde la infancia.
La memoria procedimental, que es la que tiene los recuerdos motores para poder realizar una tarea, conducir, utilizar una herramienta, vestirse.
La memoria se puede ejercitar, empezar por apuntar en una agenda todo lo que tenemos que hacer en el día, la semana o el mes. Si tenemos una cita con el médico poner el día, la hora y el lugar. También podemos hacer crucigramas, leer el periódico, revistas o libros. Cuando nos presentan a alguien asociamos su nombre con alguna característica. (Ejemplo: Rosa, que chica tan guapa es como una Rosa).
Si utilizamos la calculadora hacemos que nuestra memoria se haga vaga, haz cuentas a mano para recordar las normas, los crucigramas son muy buenos.
Tras las vacaciones de Navidad nos miramos en el espejo y pensamos ¿Quién es ese? No me reconozco, ¿esos Kilos son míos?
Al empezar el año nos planteamos perder peso de forma rápida y fácil. Cuando queremos perder peso debemos organizar muy bien el proceso por el que vamos a pasar.
Las dietas milagro NO EXISTEN, no hay atajos, ni trucos, sólo un trabajo planificado.
Las dietas milagro tienen en común una restricción de ingesta calórica, lo que lleva es a la eliminación de ciertos alimentos y por tanto a la eliminación de nutrientes básicos para nuestra salud.
Como no modificamos el modo de comer, cuando volvemos a nuestras costumbres anteriores recuperamos el peso e incluso cogemos más. Es lo que se conoce como el efecto rebote. Lo que debemos hacer es plantear un cambio de hábitos que haga que perdamos peso de forma racional a medio y largo plazo.
La única manera de adelgazar es reducir la ingesta de Calorías y aumentar las que quemamos. Debemos comer todo tipo de alimentos, en su justa medida.
¿Podemos comer cocido madrileño? Si. Un día podemos comer un poco de sopa y un poco de carne, al día siguiente los garbanzos y un poco de carne.
Algunas pequeñas formas de quemar calorías es bajarnos una parada antes del autobús o el metro. Hacer baile de salón, subir y bajar las escaleras del edificio, dar paseos de media hora a una hora diaria. Con dar 10.000 pasos al día quemamos suficientes calorías, como para mantenernos en forma.
Tenemos que comer despacio para que el cerebro piense que llevamos comiendo mucho tiempo y estamos saciados, cómo mínimo entre 20 minutos y media hora. Masticar unas 40 veces cada bocado. Coge una cucharada y deja la cuchara en la mesa, vuelve a coger otra cucharada, así alargar la comida.
Utiliza platos pequeños para que la vista crea que está muy lleno o que el filete es mas grande.
No debemos saltar ninguna ingesta de alimentos. Desayuna, almuerza, come, merienda y cena. Con cantidades y alimentos adecuados para cada una de ellas. Así no pasaremos hambre.
En los centros de salud, el personal de enfermería nos asesora, para ayudar a comer mejor y perder peso de forma equilibrada. Pregunta a tú enfermera/o.