Se considera insomnio cuando tardas más de 30 minutos en dormir, o estás en la cama despierto más del 80% del tiempo, cuando te despiertas más de tres veces o cuando te despiertas una hora antes de lo debido durante un mes.

Pueden ser causas físicas o causas psicológicas. Existen una serie de medidas sanitarias, para mejorar nuestro sueño.

No debemos cenar de forma copiosa o pesada y no utilizar alcohol, ya que puede producirse un reflujo.

Asociar la cama únicamente con el dormir, llevarse la tele, el ordenador o la tablet hace que la luminosidad de las pantallas cambie nuestra percepción de la hora.

Que la habitación este bien ventilada.

Tener las fosas nasales bien despejadas, para que la respiración sea clara.

Hablamos también sobre las medicinas del sueño, que ayudan a que este aparezca, pero los hipnóticos son unos medicamentos que crean adicción y dependencia. Esto hace que no sean recomendables a largo plazo.

La calidad del sueño es también un tema que tratamos. En ocasiones descansamos más durmiendo 5 horas seguidas, que 10 horas de forma intermitente.

Tattoos y Piercings son modas o rituales sociales que existen desde hace miles de años.

El tatuaje es un dibujo permanente o semipermanente, que se hace con agujas que introducen en la piel tinta. Es necesario tener un PERMISO de sanidad, para poder realizar estas prácticas.

Buceando en la página de Sanidad de la Comunidad de Madrid se puede saber el listado de entidades autorizadas para ello, www.madrid.org Los jóvenes utilizan estas prácticas, para identificarse o diferenciarse del resto de grupos o personas. Es un aspecto personal, que debe ser reflexionado con calma, para no cometer errores de los que podamos arrepentirnos el día de mañana.

Los piercings son la perforación de la piel de forma permanente con un objeto metálico. Es una práctica que se realiza en todo el Mundo desde hace miles de años.

Algunas cosas que debemos tener en cuenta es que los labios y la lengua, que son sitios donde se suelen hacer estas prácticas, pero que es por donde más penetran virus y bacterias en el organismo. Las medidas higiénicas deben ser estrictas. No te hagas estas prácticas en sitios que no cumplan estas medidas.

Fuente: SaludMadrid Portal de Salud

Complicaciones más habituales del TATUAJE y la MICROPIGMENTACIÓN

• Infección. Si no se realizan las técnicas de forma aséptica, existe riesgo de infección en la herida que se produce y de transmisión de enfermedades infecciosas tan importantes como el VIH, Hepatitis B o C, etc.

• Alergias. Los componentes de las tintas usadas en estas técnicas de tatuaje y micropigmentación pueden desarrollar algún tipo de alergia. Se debe tener en cuenta que las tintas deben estar debidamente identificadas y autorizadas por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

• Formación de queloides. Ya que la realización de un tatuaje supone la perforación de la piel con agujas que producen una herida, existe el riesgo de una mala cicatrización y la formación de cicatrices queloideas, que son lesiones de la piel producidas por crecimientos exagerados del tejido que forma la cicatriz.

• Complicaciones estéticas sin repercusión en la salud: dispersión o eliminación del pigmento o disminución de la calidad del mismo.

No es aconsejable hacerse un tatuaje:

• Si tienes cualquier duda o no estás seguro, tómate tu tiempo.

• Si sufres cualquier tipo de enfermedad o infección, al tener menos defensas.

• Si tienes dermatitis, acné o tendencia a cicatrices queloides, verrugas, psoriasis, herpes o algún tipo de infección bacteriana cutánea, …

• Si tienes posibles alergias, sobre todo de contacto.

• Si estás tomando anticoagulantes, padeces alteraciones sanguíneas, enfermedades cardiacas congénitas o llevas marcapasos.

Siempre que te apliquen una de estas técnicas es necesario:

• Firmar un consentimiento informado.

• Si eres menor de edad y no estás emancipado, tienes que contar con un consentimiento autorizado por tus padres o tutores.

• Cuando se haya terminado el trabajo debes solicitar la factura