La logopedia es una especialidad que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de alteraciones del habla y del lenguaje. El término logopedia proviene del griego y está compuesto por dos palabras: logos, palabra, y paideia, educación. Por tanto, en conjunto, logopedia quiere decir, educación de la palabra.

La logopedia es la ciencia que estudia los trastornos de lenguaje y audición en niños y adultos. En los más pequeños es una gran ayuda para que mejoren su comunicación.

La logopedia se centra en la reeducación de los trastornos innatos o adquiridos del lenguaje en niños o adultos, comprendiendo tanto los aspectos relativos al lenguaje oral como escrito. La logopedia, por tanto, se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de las alteraciones del habla y del lenguaje (hablado o escrito, tanto en comprensión como en expresión).

Su actuación se desarrolla en varios entornos: el educativo, el lingüístico, el conductual, el clínico, etc.

Hay muchos mitos en torno a las drogas y su consumo , como por ejemplo, pensar que el alcohol ayuda a entrar en calor, que el cannabis no crea dependencia o que fumar un cigarrillo relaja.

Que una droga sea natural NO es sinónimo de que sea inocua El hecho de que una sustancia sea natural no significa que no pueda tener efectos nocivos para el organismo, no quiere decir que sea inocua, como es el caso del tabaco. Hay que tener presente que alguna de estas sustancias naturales puede tener efectos muy potentes, como es el caso de determinados tipos de marihuana y setas. El consumo de estas sustancias provoca alteraciones en el funcionamiento normal del cerebro.

NO todas las personas que consumen drogas se vuelven adictos No hay un único factor que determine si alguien que consume drogas es volverá adicto.

El riesgo de desarrollar esta enfermedad está influenciado por una combinación de diferentes factores, que incluye la constitución biológica de las personas, el entorno social y la edad o etapa de desarrollo en que se encuentran. Cuanto más factores de riesgo se tienen mayor es la probabilidad de que el consumo de drogas conlleve a la adicción. N hay de carácter social, como el hecho de vivir en un entorno muy desfavorecido; de carácter familiar, como la falta de vínculos con la familia o que los padres tengan actitudes favorables respecto al consumo de drogas; de carácter escolar, por ejemplo, experimentar fracaso escolar, y también de carácter individual o interpersonal, tales como presentar problemas de conducta de manera precoz y persistente.

Todos los jóvenes consumen drogas? NO El consumo de drogas es asocia fácilmente con la población joven, pero la mayoría de los jóvenes no consumen y los que lo hacen en suelen consumir los espacios de ocio y, generalmente, puede tratarse de un período de experimentación.

Los maltratadores son adictos a las drogas como el alcohol, son parados, están estresados, son violentos debido a su situación personal? NO Todas las personas que se encuentran en una situación de paro, las que hacen un abuso del consumo de bebidas alcohólicas o de drogas o las que sufren estrés no son violentas. L alcohol y las drogas son factores de riesgo para que reducen los umbrales de inhibición, pero no causan la violencia. Muchos maltratadores no abusan de ninguna sustancia, ni son personas sin empleo, sino que en ellos los factores de riesgo más importantes son las creencias interiores y los rasgos de carácter de maltratador.

El tabaco y el alcohol son drogas A pesar de ser dos sustancias legales, el tabaco y el alcohol también son drogas porque actúan sobre el organismo provocando diferentes efectos indeseables y tienen la capacidad de generar tolerancia y dependencia.