La tecnología avanza que es una barbaridad Pokemon Go, es un video juego que combina el juego en pantalla con la realidad. Consiste en ir capturando los muñecos Pokemon en la realidad. Nos avisan de que cerca de nosotros hay un muñeco y le vamos persiguiendo hasta que le lanzamos una bola y le capturamos.

Es un juego que puede estar bien como entretenimiento, pero el peligro es perseguirles en la realidad sin tener en cuenta el riesgo físico o legal. Las autoridades nos avisan que la Ley impera tanto en el mundo real como en el virtual. No podemos entrar en una propiedad privada, no podemos entrar en una zona restringida, como en una autovía, en un túnel.

El juego es bueno para nuestro cerebro desarrolla nuestras capacidades, es un juego en el que se evita el sedentarismo sube la autoestima porque vas avanzando. Se puede jugar en equipo, pero siempre y cuando no se ponga en peligro nuestra integridad física ni la de los demás.

Algunas cosas no tan buenas es la competitividad, la agresividad que puede generar. Estaría mejor si fuese un juego cooperativo y no de lucha o dominación. Utiliza el juego con respeto hacia ti y hacia las personas que te rodean. Recuerda que estas geolocalizado en todo momento y que ya existen virus que pueden atacar el móvil.

El siguiente tema es el de la preparación de las vacaciones. La seguridad del vehículo es fundamental. Revisa al presión de los neumáticos, lleva lleno el depósito para no tener un percance. Coloca el maletero sin dejar objetos sueltos que puedan mover la carga y dentro del habitáculo no lleves cosas que al frenar puedan causa daños por contusión.

No te olvides de guardar los medicamentos y llevar los suficientes para todo el tiempo de vacaciones.

Los descansos son fundamentales para la seguridad. Hacer una pausa cada 2 horas o cada 200 Kilómetros nos permite descansar los músculos y hace que podamos estar más agiles en caso de un peligro. No se debe fumar en el coche porque reduce el nivel de oxigeno y esto ralentiza nuestra respuesta en caso de emergencia.

En las piscinas, ríos, lagos y la playa siempre se debe cuidar los baños de Sol. Cada minuto que tomamos el Sol se queda en nuestra piel para toda la vida. La radiación recibida se va acumulando a lo largo de los años.

La crema protectora debe de repartirse de forma uniforme por toda la piel como mínimo media hora antes de ponernos a tomar el Sol. Cada vez que salimos del agua nos tenemos que volver a poner cremas. Debes tener en cuenta el tipo de piel que tienes para calcular el nivel de protección.