La trabajadora social del Centro Madrileño de Salud de San Cristóbal de los Ángeles nos habla de la figura del cuidador.

Más de la mitad de los cuidadores tiene una serie de problemas asociados como alta tasa de medicación, problemas físicos y sociales.

Hay que distinguir entre los cuidadores formales o profesionales y los cuidadores voluntarios.

En su mayoría son mujeres de entre 45 y 60 años, que deben abandonar el trabajo profesional, dejándolas en situaciones de vulnerabilidad para su futuro profesional o de jubilación. El sistema de ayudas públicas no llega a cubrir las necesidades y se produce en aumento de situaciones de depresión y estrés.

Cruz Roja tiene una guía de pautas, para las personas que tienen que cuidar a un familiar.

En el Centro Madrileño de Salud se ha creado un protocolo de ayuda a los cuidadores donde poder acudir para cuidarse y recibir apoyo.

La Gota se creía que se producía por la alimentación rica en carnes y grasas.

Hoy en día se conoce por la alta tasa del ácido úrico, que es una sustancia de desecho que no se consigue evacuar.

El hígado y los riñones no tienen la capacidad de eliminar los cristales de ácido úrico cuando están en exceso y se acumula en articulaciones y en el dedo gordo del pie, en las orejas y otros lugares.

El ácido úrico se produce por el consumo excesivo de vísceras, carnes rojas que convierten las proteínas en ácido.

Debemos tomar mucha agua que nos ayuda a eliminar este exceso. Las espinacas, las zanahorias y otras verduras pueden ayudarnos a eliminar y aliviar el dolor.

Finalizamos hablando del papel de la mujer hoy en día y de los machismos, micro machismos y la violencia hacia la mujer En el CMS de Villaverde se grabará un vídeo y se realizará una exposición sobre este tema.