Empezamos el programa con una serie de secciones sobre la salud sexual y reproductiva&COMA_ESPACIO&que nos acompañara una vez al mes hasta diciembre.

La matrona nos cuenta que cuando una mujer cree estar embarazada debe esperar unos diez días para hacerse un análisis para confirmar el embarazo. Entonces el médico de atención primaria te citara con la matrona&COMA_ESPACIO&que te acompañara durante todo el embarazo.

El embarazo no es estar enferma&COMA_ESPACIO&es algo natural y para lo que está preparado el cuerpo. En los últimos tiempos se están realizando muchas pruebas&COMA_ESPACIO&pero es de forma preventiva. A lo largo del embarazo se visita unas tres veces al Obstetricia. La matrona te hace un informe sobre tus antecedentes. Una Citología si no te has realizado ninguna en los tres últimos años.

Es importante cuidar la alimentación durante el embarazo. Las frutas y verduras deben ser lavadas con unas gotas de lejía alimentaria. Las carnes deber estar muy cocinadas y los embutidos si los congelamos durante tres días a – 18 grados podríamos comerlos. El pescado también debemos congelarlo para evitar contaminaciones. Los lácteos deben ser pasteurizados nunca leche cruda.

Come con normalidad no es cierto el dicho de “comer por dos”. Una dieta mediterránea variada y cinco veces al día es lo aconsejable.

Hacer ejercicio nos permite recuperarnos mejor y a la hora de parir nos ayuda físicamente. No debemos hacer ejercicios en los que podamos recibir golpes o caídas. Andar&COMA_ESPACIO&nadar el yoga o montar en la bicicleta estática es apropiado.

No debemos fumar durante el embarazo ni beber alcohol ya que afecta al bebe en su desarrollo y le puede suponer un problema para el resto de su vida. La cerveza sin alcohol debe ser 0,0 de alcohol.

Existe la creencia de que el sexo durante el embarazo es peligroso para el feto&COMA_ESPACIO&no es cierto. Lo que sí se puede producir es algún tipo de molestia&COMA_ESPACIO&habla con tu matrona. Es importante mantener relaciones sexuales seguras con protección de las enfermedades de transmisión sexual.

En el trabajo debemos tener cuidado con los trabajos de riesgo como volar o la carga de pesos excesivos. Consulta en tu empresa cuales son las medidas de seguridad laboral necesarias en tu puesto de trabajo.

El segundo tema que tratamos hoy es el de los cuidados para diabéticos cuando están de viaje. Hay que planificar el viaje y saber qué condiciones se dan&COMA_ESPACIO&en el lugar al que vas. No hay razones para que no puedas viajar a donde quieras.

Cuando prepares las maletas lo primero que debes meter son tus medicamentos y deberías meter el doble de las dosis que necesitarías en el periodo de viaje. Reparte el medicamento en varias maletas&COMA_ESPACIO&por si se pierde. No te olvides el medidor de glucosa&COMA_ESPACIO&el bolígrafo o jeringuillas.

Lleva la información de los medicamentos que tomas y un informe que ponga las características de los tratamientos que necesitas&COMA_ESPACIO&así&COMA_ESPACIO&como si eres alérgico.

Si sales al extranjero debes hacer la cartilla sanitaria europea o tener un seguro medico si vas fuera de Europa.

Es recomendable llevar alimentos que te puedan solucionar las descompensaciones de azúcar. Caramelos&COMA_ESPACIO&zumos galletas&COMA_ESPACIO&pan integral. Si comes pasta&COMA_ESPACIO&en pequeñas dosis y junto a vegetales y frutas.

El calzado es esencia. Que sea cómodo y no haga rozaduras. Utiliza calcetines de algodón&COMA_ESPACIO&que eviten las heridas.

Para saber más escucha nuestro programa.