Hoy se celebra el Día Contra el Cáncer de Mama.

La autoexploración es una técnica básica, para poder detectar de forma precoz un posible problema. El 20% de los casos se producen entre mujeres menores de 40 años.

Las adolescentes también tienen que empezar a hacerse la exploración tras el periodo y las enfermeras pueden ayudarlas a realizar las técnicas de exploración. Las mujeres que en su familia tengan a alguien que lo sufra tienen que tener un especial cuidado, ya que las probabilidades de padecerlo aumenta.

915059420 es el teléfono al que se puede llamar para hacer consultas sobre el Cáncer de Mama en la Comunidad de Madrid.

900100036 es el teléfono de la Asociación Española del Cáncer de Mama. Aquí pueden dar información y apoyo en lo que puedas necesitar.

Estamos en plena campaña de vacunación de la gripe empezó el pasado día 17 de octubre y terminará el día 31 de enero de 2017. En la Comunidad de Madrid tenemos 1 millón de dosis, para la población de riesgo.

Recordamos que estos son enfermos de asma, diabéticos, obesos, inmunodeprimidos, la gente con sesenta años y algunos profesionales de servicios básicos. Como siempre recordar que las embarazadas deben vacunarse, ya que su sistema inmune está alterado por su estado.

Es tan eficaz vacunarse el día 17 de octubre como el 31 de diciembre, es importante hacerlo antes de entrar en el mes de enero, ya que, para este año se espera que el pico de la gripe sea entre finales de diciembre y mediados del mes de enero.

¿Quiénes se tienen que vacunar? Todas las personas de más de 60 años, sólo por tener esta edad. Aunque no mostremos ningún síntoma de enfermedad, ya que entramos en el grupo de riesgo. También deben vacunarse las personas que tengan alguna patología diagnosticada. Siempre se recomienda la vacunación de los sanitarios, instituciones geriátricas, prisiones, los cuidadores y los familiares que convivan con personas de alto riesgo, para no contaminar a la abuela.

Existe un grupo de personas que no se vacuna, porque alega que el año que se vacunaron cogió un catarro muy fuerte. Recordamos que no es lo mismo la gripe, que el catarro. Si no se vacuna podrá coger un catarro y la gripe, si se vacuna podrá coger un catarro pero no la gripe. No hay motivo por el que no nos vacunemos, así que pida cita.

La gripe es un virus estacional que suele producirse entre noviembre y abril. Es difícil de diferenciar en ocasiones de un catarro o resfriado, que también es vírico.

En la gripe la característica es la fiebre alta y el dolor de cabeza, también encontramos el dolor muscular y la debilidad que en el resfriado no es tan intenso.

Con la gripe el malestar general es tan grande que no podemos apenas movernos y nos impide ir a trabajar, con un resfriado si podemos seguir haciendo una vida cotidiana.

La gripe no es mortal por si misma, pero si se complica con una enfermedad crónica o de riesgo, como problemas respiratorios, cardiacos se puede producir un agravamiento que lleva a los casos de fallecimiento anual. De forma general cuando moqueamos o si lagrimean los ojos es más característico de un resfriado que de una gripe.

Para la gripe no funcionan los antibióticos. No tomes antibióticos porque cuando los necesites realmente tu cuerpo no responderá.

La aspirina no es buena para niños y adolescentes, cuando se vacunan de la gripe, ya que se convierten en un grupo de riesgo.

Para evitar contagios procura no tocar con la mano objetos como el picaporte de las puertas o la barra del metro. Tose sobre un pañuelo de papel y no lo guardes. Tose sobre la manga del abrigo antes que sobre la piel porque los virus viven más sobre esta que sobre la ropa.