Cada día 10 nuevos casos aparecen en nuestro país. Tras más de 35 años desde la aparición de esta epidemia no conseguimos reducir su incidencia en el planeta.
Según ONUSIDA podríamos eliminar esta enfermedad si seguimos una serie de pautas y trabajamos en una línea común.
• Inversiones anticipadas.
• Centrarse en los lugares, poblaciones y programas que tienen mayor impacto.
• Catalizar la innovación para la gente que más lo necesita.
• Involucrar a líderes locales en respuestas específicas, sostenibles y responsables.
• Crear nuevas alianzas.
• Mantenerse firme en cuanto a los derechos humanos.
• Lograr resultados sin dejar a nadie atrás.
No es tanto que nos esté ganando, como que nos estemos dejando ganar. Hemos relajado las campañas de información, también nuestra sensación de peligro de infección y de gravedad de la enfermedad.
Más del 50% de los diagnósticos son tardíos, cuando tenemos los medios para que sea todo lo contrario y poder hacer un diagnostico preventivo.
Entre la población homosexual se ha producido un ligero rebote del número de casos, por la relajación de las medidas preventivas del contagio.
También se produce un ligero repunte entre las parejas heterosexuales, por la relajación en las medidas preventivas, las relaciones ocasionales, los tatuajes y en menor medida la infección placentaria.
En Madrid se puede hacer las pruebas de forma rápida y gratuita tanto en ONGs, como en Centros de Salud. No es complicado y si se consigue diagnosticar de forma precoz, se puede conseguir un nivel de vida mucho mejor.
Los Servicios de Diagnóstico Precoz de VIH con Pruebas Rápidas ubicados en Entornos No Clínicos -ONGs- y en Entornos Clínicos- los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid
ENTORNOS NO CLÍNICOS: ONGs
Son organizaciones no gubernamentales que realizan la prueba rápida de VIH en sus sedes, cuentan con la figura de un/a mediador/ra que realiza el consejo pre y post-prueba (counseling) preventivo en VIH y otras ITS.
Actualmente, en Madrid, están:
COGAM, Fundación Triángulo, Imagina Más y Colega (Madrid y Getafe)dirigidos principalmente a hombres que tienen sexo con hombres (HSH), personas que ejercen prostitución (PEP), mujeres transexuales y otras poblaciones vulnerables al VIH.
Madrid Positivo hace campañas puntuales sobre todo en el día de la prueba rápida (20 de Octubre) y el Día Mundial del sida (1 de Diciembre), la prueba rápida de VIH va dirigida a la población en general.
Apoyo Positivo se dirige a población general y al resto de población vulnerable al VIH.
Unidad Móvil Fundación Cruz Blanca, se dirige principalmente a mujeres que ejercen la prostitución.
Unidad Móvil de Cruz Roja, se dirige a población especialmente vulnerable a la infección y todas aquellas personas que se acerquen al lugar de parada con prácticas de riesgo.
CJAS, (Centro Joven de Anticoncepción y Sexualidad), que atiende a población joven y trabajan en salud sexual.
ENTORNOS CLÍNICOS: CENTROS DE SALUD
Se trata de Servicios de Prevención y Diagnóstico Precoz (SPDP) de VIH con pruebas rápidas, culturalmente adaptados a las necesidades específicas de la población más vulnerable al VIH como son HSH, PEP, personas transexuales y la población inmigrante. Los centros de salud seleccionados están ubicados en zonas con mayor prevalencia en nuevos diagnostico de VIH; así como un significativo porcentaje de población inmigrante.
El Servicio es atendido por personal sanitario del centro de salud (perfil de medicina, enfermería y trabajo social) y cuenta con mediadores interculturales con experiencia en el trabajo con estos colectivos que realizan un asesoramiento preventivo y diagnóstico sobre VIH y otras ITS en seis idiomas diferentes: castellano, inglés, francés y portugués. En horarios de mañana y tarde.
Para ser atendido/a hay que pedir cita previa. Los Centros de Salud son: C.S. Justicia, Lavapiés, Alameda, Las Cortes, Segovia, Las Fronteras, San Cristóbal y Los Cármenes.