PROGRAMA COMPLETO

Hoy nuestro programa viene lleno de muchos temas de gran interés para nuestra salud.

Empezamos hablando de Sueño y obesidad con el Doctor Pedro Mayoral Sanz, director del Curso de Medicina Dental y Sueño.

Nuestro cuerpo mientras duerme no sólo descansa también regula la temperatura, metaboliza los alimentos.

Podríamos decir que si dormimos bien adelgazamos y si dormimos mal se engorda. Porque tienen ronquido, apnea del sueño o insomnio. Si no dormimos bien no metabolizamos los alimentos adecuadamente y nos resulta más difícil perder peso.

Es importante tratar el ronquido, la apnea del sueño o el insomnio y deberíamos tener nuestra boca en perfecto estado asistiendo al Odontólogo cada seis meses.

Nos habla sobre cómo influye el sueño en la grasa corporal. Debemos dormir un mínimo de 4 horas seguidas, para que los procesos metabólicos no se interrumpan. Cuando respiramos bien quemamos grasas y si roncamos o se interrumpe por la apnea se deja de quemar la grasa y se puede producir sobrepeso y obesidad.

Para más información www.liron.es

José Carlos Diacono de Cáritas de Alcorcón nos habla sobre su trabajo y las necesidades que tienen. Solicitan la ayuda de jóvenes voluntarios, para realizar diferente actividades desde administración hasta repartir los alimentos y la ropa. Podéis acercaros a cualquiera de las parroquias y ayudar con gente que os necesita.

El Doctor Iván Carabaño Director adjunto de Pediatría del Hospital 12 de Octubre de Madrid nos habla sobre la alimentación infantil en verano.

Las bebidas azucaradas en verano aportan muchas calorías, no nos sacian y además abren el reflujo superior, haciendo que se pueda vomitar más.
Las frituras no son una alimentación adecuada en verano.
El secreto para una buena fritura es el aceite limpio y de oliva. El aceite debe estar muy caliente y meter pocas piezas a la vez, para que no pierda temperatura. Lo siguiente es poner sobre un papel los alimentos, para que absorban el aceite sobrante. También podemos hacer algunos de estos productos como las croquetas o las empanadillas al horno.

El Kepchup no es adecuado para los niños que tienen reflujo o facilidad de vomitar por el componente de vinagre que lleva. Podemos hacer nosotros mismos una salsa de tomate sin tanto azúcar.

En verano podemos aprovechar y comer productos de temporada no sólo las frutas, también los pescados que en verano llegan a nuestras costas.
Los yogures bebibles no son recomendables para los niños con el estomago sensible. Es mejor el yogur de cuchara natural y le podemos añadir miel o frutos secos.

Nos da una serie de consejos para evitar el estreñimiento en verano.

Hoy se celebra el día contra la E.L.A. enfermedad que afecta a mucha gente en nuestro país. Hay algunos tratamientos que ayudan a llevar una calidad de vida aceptable durante el proceso.

• Con la campaña #LuzporlaELA, la Fundación Luzón y las organizaciones de familiares y pacientes de ELA animan a todas las instituciones, organismos y Administraciones de nuestro país a iluminar de verde algún edificio significativo de sus correspondientes pueblos y ciudades.

• Los ayuntamientos de Madrid, Toledo, Sevilla y las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, entre otras, se han sumado ya a esta iniciativa. Quienes deseen unirse a #LuzporlaELA, pueden comunicar su adhesión enviando un correo electrónico a participa@luzporlaela.es En la web https://luzporlaela.es/index.php, un mapa que actualizará cada día las poblaciones participantes.

• Y el mismo día 21, queremos animar a la población a fotografiarse en los edificios de sus ciudades iluminados de verde y a difundirlo en las redes sociales con el hasta #LuzporlaELA. Quienes así lo deseen, también pueden hacernos llegar a la misma dirección de correo electrónico sus imágenes y vídeos con los edificios iluminados para que las colguemos en la web.

• La Plataforma de afectados de la E.L.A. reclama que no se produzcan recortes y se den más ayudas para las personas y familias afectadas por esta enfermedad. Para más información en [www.plataformaafectadosela.org
->www.plataformaafectadosela.org]

cibeles_verde_ELA.jpg

Hoy en Mediación hablamos de los Planes de Parentalidad, con Carmen Capilla Rodríguez de Espacio de Solución de Conflictos ESC.

Es un plan que gestionan los progenitoras para ver cómo quieren educar a sus hijos a nivel educativo, sanitario y emocional en caso de una ruptura.
Los mediadores lo que hacen es ayudar a generar un plan de pactos. Desde las visitas a los familiares al plan de estudios, la educación sanitaria o religiosa, etc…

Se nos presenta un caso de una familia en la que se plantea la opción de cambio de centro educativo. Se propone hacer una negociación con una persona mediadora, en un espacio neutral. Que facilitará la escucha y la seguridad del dialogo.

Se consigue en la mayoría de las ocasiones llegar a acuerdos que son aceptables para las partes.

En otro caso una madre nos expone que quiere ir de vacaciones a Marruecos y el padre no lo consiente. Es importante tener una mediación en la que se dé información veraz y amplia a las partes, para poder llegar a acuerdos.
El niño que cumplen 18 años, son en ocasiones un conflicto familiar, ya que consideran que no pueden decirles nada. En realidad lo que tenemos que hacer es negociar una serie de normas y condiciones con el joven.