El Doctor Dario Fernández nos habla hoy sobre el “Camino para dejar de fumar”.
Empezamos hablando de las fases para dejar de fumar.
Fase de precontemplación
En fase de precontemplación se encuentran aproximadamente el 30-35% de todos los fumadores. La principal característica de esta fase es que no quieren dejar de fumar, ni tan siquiera se lo plantean. Son individuos en los que los pros para continuar fumando superan claramente a los contras.
Fase de contemplación
En fase de contemplación se encuentran entre el 60-70% del total de los fumadores. Son sujetos que han intentado en otras ocasiones dejar de fumar pero que no lo han conseguido de manera definitiva y en cada intento han sufrido un cúmulo de dificultados psíquicas y físicas. Se muestran desesperanzados y frustrados ante la ídea de realizar un nuevo intento de abandono, aunque se lo plantean como una posibilidad en los próximos meses.
Fase de preparación
En fase de preparación se encuentra el 5% y 10% del total de fumadores. Son sujetos que están dispuestos a hacer un serio intento de abandono. Son capaces de elegir un día para dejar de fumar en el transcurso del próximo mes.
Fase de acción y mantenimiento
Cuando un fumador está haciendo un intento de abandono y lleva sin fumar menos de seis meses decimos que está en fase de acción. Es esta una fase en la que las posibilidades de recaída todavía son frecuentes. Cuando se sobrepasa el umbral de los 6 meses, las posibilidades de recaída todavía son frecuentes, las posibilidades de recaída disminuyen drásticamente y decimos que el exfumador está en fase de mantenimiento.
Nuestro médico experto en deshabituación tabáquica te presenta 10 consejos fundamentales para dejar de fumar con éxito. Estos son una serie de métodos para dejar de fumar que creemos que son imprescindibles para entender cómo dejar el cigarrillo de una vez por todas.
- Fija una fecha para fumar tu último cigarro
Mentalízate: no existen trucos para dejar de fumar. Debes fijarte una fecha en la que te digas a ti mismo “quiero dejar de fumar” y cúmplela. Muchas más personas han dejado de fumar de golpe que haciendo reducciones, que a la larga no funcionan. Piensa en tus intentos previos y en los mejores métodos que te funcionaron bien y en los que no..
- Cambia tu rutina para acabar «engañar» a tu adicción a fumar
Recupera todas esas actividades que te gustan y tienes olvidadas. Es un buen momento para sorprenderte a ti mismo. Distráete de los impulsos de fumar. Planea algo agradable todos los días.
3. No busques excusas para dejarlo
Cualquier día es un buen día para dejar de fumar, no sólo por tu salud, también por tu familia…y tu bolsillo.
4. No fumes ningún cigarrillo más
Por un cigarrillo o incluso por una calada se recae, es el inicio de una gran “amistad”. “Por un cigarro no pasa nada” debería ser “por un cigarrillo se cae seguro”..
5. Piensa positivamente: «Quiero dejar de fumar»
Uno de los mejores métodos para dejar de fumar es anotando las ventajas, no sólo las físicas, que seguro que se encuentran desde el inicio. Busca apoyo en tu familia, amigos y compañeros de trabajo.
6. Haz ejercicio. Mantente activo
No es necesario hacer una maratón olímpica. El deporte es uno de los ejemplos de cómo dejar de fumar puede ayudarte en tu vida. Cualquier pequeña actividad es un paso para dejar de fumar: te relajará, te ayudará a controlar el peso y, sobre todo, resaltará las mejoras físicas de dejar el tabaco. Sólo hace falta no coger el coche cuando se puede ir caminando, las escaleras en lugar del ascensor…
7. Bebe muchos líquidos
Beber es uno de los mejores consejos mientras deja de fumar. Bebe mínimo 1,5 litros al día ya que el cuerpo necesita hidratarse. Probad diferentes sabores. Evita el alcohol.
8. Controla lo que comes
Evita comidas que engorden y si necesitas picar algo, las verduras son tus mejores aliadas. Bajo un control adecuado, la persona que deja de fumar no se debe engordar.
9. Piensa en el día a día, no en el nunca más
Piensa: “Hoy no fumo”. Esta es tu meta principal cuando quieras evitar fumar un cigarrillo y estar sin fumar hoy. Sabes que lo puedes conseguir.
10. Aprovecha la ayuda profesional que se te está dando
Pregúntales a los profesionales de la salud cómo dejar de fumar. Los diferentes profesionales que te pueden ayudar harán todo lo posible para que dejar de fumar sea una experiencia positiva.
Nuestro experto en Cómic Eugenio, nos habla de Super López y su mensaje contra el tabaco y los consumos de sustancias nocivas.
A lo largo de su carrera Jan, el dibujante de Super López introdujo en algunos de sus títulos mensajes contra el consumo de sustancias como el tabaco, el alcohol y las drogas.
No te pierdas “El Gran Botellón”.
Nos visita La Cultural Unión Leganés, Fundación Esfera y la Asociación Deportiva Integración Leganés (ADIL), que han realizado un convenio, para trabajar a través del deporte con personas con enfermedad intelectual y física.
El pediatra Iván Carabaño, Fernando Gracia, responsable de marketing y acción social del Unión Leganés, , Eduardo Monedero y Axel, uno de los jugadores que participó.
La salud tiene tres dimensiones: física, mental y social. De esta última hablamos menos, pero es tan importante como las anteriores” nos dice Fernando Gracia.
Organizaron a finales del año pasado el I Torneo Solidario por la Inclusión en el que participaron diferentes equipos, con jugadores con y sin discapacidad.
Iván Carabaño. “La importancia del torneo radicó en que no se ocultó a los niños el hecho de ver que hay personas distintas a ellos y que disfrutan exactamente igual que ellos con la práctica deportiva, en este caso el fútbol”, dijo.
También nos habla de la importancia de que sean los niños, quienes elijan su deporte y no los adultos. Al igual que adaptar el deporte a cada uno de los niños y su situación personal. No todo el mundo puede mantener el mismo ritmo o hacer las mismas jugadas.
“Queríamos combinar el deporte infantil y hacer un partido integrador y conciliador”, apuntó Gracia.
“Fue un éxito, sobre todo porque era la primera vez, al participar con un club de deportistas que no tienen discapacidad”, reconoció Eduardo Monedero.
La Doctora Sonia Aguado nos viene a hablar sobre los mitos del botulismo, en la medicina estética.
La toxina botulínica (más conocida como bótox) es el tratamiento de elección para arrugas dinámicas del tercio superior, es decir, las que se marcan ante ciertos gestos de nuestra cara, como fruncir el entrecejo o sonreír (patas de gallo).
El resultado ofrece un aspecto natural y un grado de satisfacción imposible de conseguir con otros tratamientos faciales, como rellenos, radiofrecuencia e hilos.
MITOS
El bótox es tóxico para el cuerpo
Falso. Esta idea errónea proviene del hecho de que el bótox es una proteína purificada derivada de la toxina botulínica del tipo A, que contiene la misma toxina que causa la intoxicación alimentaria conocida como botulismo. Sin embargo, la concentración de la toxina que se emplea en las inyecciones es muy baja y totalmente inofensiva: no puede propagar sus efectos fuera del área de inyección.
Ahora bien, la inyección de la toxina está contraindicada cuando el paciente presenta algún tipo de infección en la zona a tratar, y en pacientes con hipersensibilidad a cualquiera de los preparados del producto.
El bótox deforma permanentemente las expresiones faciales
Muchos pacientes acuden a la consulta con la creencia de que las inyecciones de bótox pueden afectar permanentemente a la expresión facial, creando parálisis o deformando el rostro. Pero lo cierto es que la distorsión de las expresiones faciales es rara y suele ser causada por una dosis excesiva o por la utilización del fármaco en el área equivocada.
Para evitar cualquier riesgo es fundamental ponerse en manos de médicos que cuenten con la titulación oficial de especialista en cirugía plástica, estética y reparadora, y que trabajen en centros y clínicas acreditadas.
El tratamiento es doloroso y produce efectos secundarios
Falso. El producto se inyecta con agujas muy finas a nivel intramuscular y, como mucho, puede sentirse una ligera molestia que dura muy pocos segundos. Tras su aplicación pueden aparecer pequeños hematomas en el punto de inyección que desaparecen por sí mismos a los pocos días.
Los resultados son permanentes
Falso. Los efectos del bótox no son permanentes y generalmente “duran” entre cuatro y seis meses, momento en el cual se aconseja repetir el tratamiento para potenciar los resultados obtenidos y“educar” a los músculos. Eso sí, no se debe inyectar la toxina botulínica más de dos veces a lo largo de un año, ya que pueden generarse anticuerpos que anulen su efecto.
Las inyecciones de bótox son adictivas
Falso. No hay ninguna propiedad química en el bótox que sea físicamente adictiva para el cuerpo humano. Es posible que algunas personas, atraídas por los resultados de las inyecciones, comiencen a desear más inyecciones de las que necesitan; generando una adicción psicológica. La misión del cirujano plástico es aconsejar al paciente para evitar tratamientos excesivos e innecesarios.
Las inyecciones se recomiendan a partir de los 30 años
Falso. Aunque no es recomendable que un adolescente se someta a un tratamiento con inyecciones de bótox; a partir de los veinte años pueden aparecer arrugas y marcarse las líneas de expresión. De hecho, y como hemos comentado anteriormente, muchos cirujanos recomiendan iniciar las inyecciones a una edad más temprana para prevenir la aparición de arrugas.
El bótox solo tiene fines cosméticos
Falso. El bótox no solo es un gran aliado para combatir las arrugas y paliar el efecto del envejecimiento, es muy eficaz para el tratamiento de la sudoración excesiva, para mejorar condiciones oftalmológicas, ayuda a prevenir la migraña crónica, se emplea para disminuir la espasticidad relacionada con la esclerosis múltiple y otras enfermedades neurológicas.