Hoy nuestro programa trae muchos temas de interés para tú salud.
<a href=»https://www.ivoox.com/onda-salud-salud-dental-sueno-audios-mp3_rf_30757163_1.html» title=»Onda Salud- Salud Dental y Sueño»>Ir a descargar</a>
Empezamos hablando con el Dr. Pedro Mayoral sobre el I Congreso de la Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño.
Desde el 29 de noviembre al 1 de diciembre se celebró este congreso en la Fundación Jiménez Díaz.
En este Congreso se trataron temas como:
Medicina y Odontología del sueño.
Tratamiento general del SAOS/ronquido.
Papel del Odontólogo en el tratamiento con aparatología intraoral.
MANEJO MULTIDISCIPLINAR DEL RONQUIDO Y APNEA DEL SUEÑOEDUCACIÓN DE LOS DENTISTAS EN MEDICINA DENTAL DEL SUEÑO
Esto demuestra que nuestros Odontólogos se están preparando, para tratar desde su Área en el tratamiento del Sueño.
<a href=»https://www.ivoox.com/onda-salud-relatos-eroticos-audios-mp3_rf_30757298_1.html» title=»Onda Salud- Relatos Eróticos»>Ir a descargar</a>
Linda Pereira cuando estudiaba artes escénicas, empezó a escribir algunos textos en Venezuela. Donde hay una gran represión hacia la sexualidad femenina.
Linda escribe relatos eróticos, en los que se lucha contra la pasividad de la mujer y se anima a tomar las riendas de su cuerpo.
¨La mujer tiene el mismo derecho a sentir que el hombre¨, nos dice.
“Deseo en Tierras Lejanas”. Es un texto tipo Romeo y Julieta.
“Silencio Cuerpos en Llamas”
El que más me gusta es “Pasión Fuego y Cenizas”, un relato más oscuro y menos in genuo.
Nos termina leyendo un relato corto que nos emociona.
<a href=»https://www.ivoox.com/onda-salud-deglucion-atipica-audios-mp3_rf_30757411_1.html» title=»Onda Salud- Deglución Atípica»>Ir a descargar</a>
La Dra. Patricia Díaz nos habla desde Oviedo de la Deglución Atípica. Que son los problemas de los dientes y la lengua.
Aparece tanto en niños como en adultos.
Durante nuestros primeros años de vida nuestra manera de deglutir (tragar) es diferente a la que se hace cuando somos adultos. Cuando esta manera infantil de tragar perdura en la edad adulta a eso se le llama deglución atípica.
La deglución atípica se produce cuando se realiza un movimiento inadecuado con la lengua y/o otras estructuras que participan en la deglución.
Es un problema bastante común que no debemos descuidar, ya que las consecuencias pueden afectar a la futura dentición del niño e incluso a la forma de respirar.
Lo que debemos hacer en estos casos es acudir al dentista para corregir la postura de lengua con un aparato palatal, e ir al logopeda, quien con unos sencillos ejercicios podrá ayudar a que el niño deje de empujar con la lengua los dientes.
Te mostramos cuáles son las pautas que debemos seguir en los casos de deglución atípica.
1- Respirar por la nariz.
2- Intentar que tenga la boca cerrada.
3- Que apoye la punta de la lengua en la “montaña” que hay en la zona anterior del paladar.
4- Evitar chupar el labio inferior.
5- Evitar chuparse el dedo.
6- Intentar que no se muerda las uñas.
Mientras el niño está comiendo debe seguir también unos consejos para ayudarle a tragar correctamente:
– Que coma todo tipo de alimentos, incluidos los más duros como son los bocadillos.
– Comer con la boca cerrada, especialmente cuando trague.
– Al tragar que apoye la lengua en la “montaña” del paladar, y no empuje los dientes superiores ni salga entre ellos.
– Los mofletes deben estar en reposo al tragar, y no hacer fuerza.
– Masticar bien el alimento.
– Masticar por los dos lados alternativamente.
– Comer y beber despacio.
– Llenar poco la cuchara y comer trozos pequeños de alimentos.
– Evita las distracciones durante las comidas, como la televisión, hablar, cantar… para que el niño sea consciente de los ejercicios que debe hacer a la hora de comer.
<a href=»https://www.ivoox.com/onda-salud-esofagitis-audios-mp3_rf_30757454_1.html» title=»Onda Salud- Esofagitis»>Ir a descargar</a>
El Dr. Enrique Salcedo del Hospital 12 de Octubre nos habla sobre la Esofagitis.
La esofagitis es una inflamación que puede dañar los tejidos del esófago, el tubo muscular que lleva la comida de la boca al estómago.
La esofagitis puede hacer que sea doloroso y difícil tragar, y causar dolor en el pecho. Las causas de la esofagitis incluyen que los ácidos del estómago hagan reflujo al esófago, infección, medicamentos por vía oral, y alergias.
Los signos y síntomas comunes de la esofagitis incluyen:
- Difcultad para tragar
- Dolor al tragar
- Dolor en el pecho, especialmente detrás del esternón, que se presenta al comer
- Comida tragada que se atasca en el esófago
- Acidez
- Regurgitación ácida
En los bebés y los niños pequeños, particularmente aquellos demasiado jóvenes para poder explicar el malestar o dolor, los signos de esofagitis pueden incluir:
- Problemas para comer
- Falta de crecimiento
La mayoría de los signos y síntomas de la esofagitis puede ser causada por una variedad de trastornos que afectan el sistema digestivo. Visita a tu doctor si los signos o síntomas:
- Duran más de algunos días
- No mejoran ni desaparecen con antiácidos de venta libre
- Son lo suficientemente serios como para hacer que comer sea difícil
- Están acompañados por signos y síntomas de influenza, como dolor de cabeza, fiebre, y dolores musculares
Obtén cuidados de emergencia si:
Sientes dolor en el pecho que dura más de unos minutos
- Sospechas que tienes comida atascada en el esófago
- Tienes un historial de enfermedades cardíacas y sientes dolor en el pecho
- Sientes dolor en la boca o la garganta cuando comes
- Te falta el aliento o te duele el pecho, y esto ocurre poco después de comer
- Vomitas grandes cantidades, con frecuencia intensamente, tienes problemas para respirar después de vomitar o el vómito es amarillo o verde, se parece a los granos de café, o contiene sangre.
<a href=»https://www.ivoox.com/onda-salud-el-juego-oca-audios-mp3_rf_30758389_1.html» title=»Onda Salud- El Juego de la Oca»>Ir a descargar</a>
Terminamos hablando con Eugenio nuestro experto en el arte y la salud. La salud también incluye el ocio y la diversión.
Una corriente de investigación, atribuye su origen a los templarios, los cuales usarían para sus ratos de ocio en Jerusalén las conchas del “Nautilus”, al cual le asignarían, aparte del componente lúdico, un mensaje criptográfico, que solo determinados miembros de la Orden, eran capaces a descifrar.
La concha del «Nautilus» tiene 63 espacios, que quizás sean el origen del Tablero: las 63 casillas del juego.
Los Templarios eran los guardines de los Lugares Santos de Jerusalén, así como de los caminos que conducían a los mismos.
Esta labor de custodia, se extendió al Camino de Santiago, por entonces, aun en manos de los musulmanes, en muchos de sus tramos en la Península Ibérica.
Cualquier investigador o conocedor de las Reglas de la Orden del Temple, nos dirá que esto no es posible, porque las Reglas de la Orden prohibían los Juegos de: Dados y Ajedrez.
Pero el Juego de la Oca, no era un Juego para los Templarios, sino la Guía del Camino de Santiago de Ida y Vuelta. Esta Guía encriptada, se basaba en los Marcadores o Carteles anunciadores que los Maestros Constructores dejaban en las Catedrales, Castillos, Monumentos, Puentes, Cementerios…
La invención del juego de la Oca, es anterior al siglo XI, pero cuando alcanzo una verdadera eclosión como juego, fue durante el reinado de emperador español Felipe II.
El mecenas italiano, Francisco de Médicis, regaló a Felipe II, un Tablero y dados del juego, los ociosos cortesanos y cortesanas, pronto empezaron a matar el aburrimiento con tan divertido Juego.
En ese momento, Madrid, era la capital del Imperio donde “no se ponía el Sol” y todos los gobernantes mundiales, estaban mediatizados por las decisiones que se tomaban en Madrid, que influían en una rápida aceptación y difusión de nuestros gustos y modas.
El Juego de la Oca, sustituyo prácticamente al Ajedrez, en las Cortes europeas, siendo un preciado regalo intercambiado entre los nobles.