En verano se producen demasiados casos de automedicación. Hoy te daremos información y consejos sobre este tema tan importante.
La automedicación es la ingesta de medicamentos o plantas sin la implicación del médico. En España se medica el 14% de la población a diario y es más frecuente entre la población con estudios&COMA_ESPACIO&que entre la gente sin ellos.
Todo medicamento que se vende sin receta&COMA_ESPACIO&no significa que sea inocuo. Debemos tener cuidado con su toma&COMA_ESPACIO&puede ser peligroso si se mezclan o se toman de forma inadecuada.
Es importante que indiquemos a nuestro medico&COMA_ESPACIO&que fármacos estamos tomando&COMA_ESPACIO&porque pueden estar enmascarando una enfermedad o un síntoma. Debemos tomar los medicamentos cuando nos dice nuestro medico&COMA_ESPACIO&porque si lo hacemos en otros horarios&COMA_ESPACIO&puede que estemos tirando el medicamento al retrete.
En las embarazadas se recomienda la ingesta de los medicamentos&COMA_ESPACIO&en la menor proporción necesaria&COMA_ESPACIO&porque puede afectar al feto. Los medicamentos atraviesan la placenta y pueden afectar al feto.
Cada español consume una media de un embase de antibióticos al año&COMA_ESPACIO&y un 25% lo hace de forma inadecuada. Las bacterias se hacen resistentes y cuando necesitamos tratamiento no podemos hacerlo con la Penicilina. Tomar antibióticos sin necesidad&COMA_ESPACIO&nos hace más débiles ante las bacterias.
Otro problema es tomar los antibióticos&COMA_ESPACIO&cuando nos los prescribe el médico&COMA_ESPACIO&y no cumplir el periodo de tratamiento. Cuando nos encontramos mejor dejamos de tomarlo y la bacteria en vez de morir se hace inmune.
La ingesta de Paracetamol a diario ha producido una enfermedad&COMA_ESPACIO&que consiste en que&COMA_ESPACIO&la gente no puede dejar de tomar el medicamento&COMA_ESPACIO&porque les dolería la cabeza. Se han convertido en dependientes del medicamento. Esto se produce también con antiinflamatorios&COMA_ESPACIO&como la aspirina y el ibuprofeno&COMA_ESPACIO&que causan más de 650 hemorragias digestivas por millón de personas al año.
Hablamos de otros medicamentos que afectan a las personas polimedicados y otros peligros de medicarse uno mismo.
Con estos días de calor&COMA_ESPACIO&que mejor tema a tratar&COMA_ESPACIO&que la hidratación. Dos terceras partes de nuestro peso es agua&COMA_ESPACIO&muy parecida a la base del agua marina&COMA_ESPACIO&ya que provenimos de seres marinos.
Si perdemos un 2% de nuestra agua corporal&COMA_ESPACIO&el organismo tiene fallos pudiendo llegar a la muerte si no bebemos agua en cuatro días. Es el alimento más importante&COMA_ESPACIO¶ nuestra supervivencia. Una deshidratación se puede producir en apenas 24 horas.
Recuerda que el agua se encuentra en los alimentos&COMA_ESPACIO&que ingerimos y por otra parte el agua que bebemos. La media depende del peso&COMA_ESPACIO&edad&COMA_ESPACIO&sexo&COMA_ESPACIO&pero oscila entre los tres litros setecientos y los cuatro litros. Recuerda esto es con los alimentos ingeridos y el agua bebida. Deberíamos beber dos litros y medio a diario&COMA_ESPACIO&como media.
Los primeros signos de falta de hidratación nos los da la piel&COMA_ESPACIO&que se empieza a secar y a cuartear. Otro signo es la orina&COMA_ESPACIO&cuando es muy espesa y oscura&COMA_ESPACIO&nos indica falta de agua.
Otras recomendaciones se dan para el deporte&COMA_ESPACIO&el embarazo y la lactancia&COMA_ESPACIO&donde la ingesta de agua debe aumentas.