El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) más conocido como SIDA, está volviendo a crecer en nuestro país y en otros por la pérdida de miedo a contraerlo. Debemos seguir manteniendo la guardia alta, para que esto no suceda. Nuestro personal sanitario nos habla sobre el virus sus formas de reproducirse y como ha cambiado la forma de transmitirse desde que se descubrió. Al principio se identificaba más con el uso de sustancias vías sanguíneas, también con las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo. Hoy en día la forma de transmisión más frecuente es la sexual entre personas heterosexuales sin protección, ya que se ha perdido el miedo inicial al virus. Entre las personas del mismo sexo se ha triplicado el número de contagios por la relajación en las medidas preventivas. También se controla el uso de piercings y tatuajes, sólo se pueden realizar en centros autorizados. Actualmente la enfermedad se ha convertido en crónica, pero no necesariamente mortal y con larga esperanza de vida. Hace pocos años de se necesitaban gran número de medicamentos para controlar la enfermedad hoy con una sola pastilla se puede controlar a no ser que se tengan otras patologías asociadas. Los retro virales impiden que el virus se pueda reproducir.

Es importante hacerse la prueba cuando se tienen dudas de poder haberse infectado. La prueba no es fiable si no estamos infectados, pero si es muy efectiva si estamos infectados. Cuando se empieza con una nueva pareja es importante tener la seguridad de que ninguno está infectado o si se quiere dejar de utilizar el preservativo con la pareja. Las pruebas se pueden realizar en los centros de salud, en los centros para jóvenes, en los que los resultados son confidenciales. Existe un medicamento que previene la infección entre las 6 y las 36 horas de posible infección. La mejor manera de no infectarse es poniendo medidas de control. En las relaciones sexuales, aunque sea con nuestra pareja fija, es importante mantener relaciones seguras. El mejor método actualmente es el preservativo. Además nos protegemos contra las ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual). En el portal salud de la Comunidad de Madrid podemos buscar toda la información que podamos necesitar. También las ONGs como Cruz Roja que realiza una encomiable labor en la lucha contra el Sida.