Empezamos dando los datos de la Gripe de la semana en la Comunidad de Madrid.

Para que se considere un nivel alto 134 casos por cada cien mil, muy alto 221 y 278 grave. Esta semana no ha sido una incidencia muy alta entre los más jóvenes y si entre los más mayores. Otros años el pico máximo estaba entre la cuarta y sexta semana del año, pero este año se ha adelantado dos semanas.

Como siempre recomendamos que se traten la gripe con medicamentos que luchan contra los síntomas. Los antibióticos solo pueden consumirse con prescripción médica.

El Tema del día coincidiendo con el 30 de enero es el Cáncer.

Desde el punto de vista general la supervivencia del Cáncer en su conjunto es superior al 50%. Siendo en algunos canceres muy superior. Cada año se diagnostican cerca de 250 mil nuevos casos de Cáncer. Lo importante es un diagnóstico precoz.

El Cáncer de Colon es uno de los que más aumenta y de los que mayor mortalidad. Esto se puede deber a que se detectan en un estadio superior. El Cáncer de Colon se produce por una variación en la mucosidad, cuando se sufre un pólipo de colon se corre mayor riesgo de sufrir un cáncer. Los pólipos son en su mayoría benignos, pero el 10% se pueden convertir en Cáncer, en el periodo de 1 a 10 años.

Fuente: NIH Instituto Nacional del Cáncer de E.E.U.U.

PUNTOS IMPORTANTES

• El cáncer de colon es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon.

• Los antecedentes de salud pueden afectar el riesgo de cáncer de colon.

• Los signos del cáncer de colon son sangre en la materia fecal o cambios en los hábitos intestinales.

• Para detectar (encontrar) y diagnosticar el cáncer de colon, se utilizan pruebas que examinan el colon y el recto.

• Ciertos factores afectan el pronóstico (probabilidad de recuperación) y las opciones de tratamiento.

El cáncer de colon es una enfermedad por la que se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del colon.

El colon forma parte del aparato digestivo. El aparato digestivo elimina y procesa nutrientes (como las vitaminas, los minerales, los carbohidratos, las grasas, las proteínas y el agua) de los alimentos y ayuda a eliminar los desechos del cuerpo. El aparato digestivo está formado por el esófago, el estómago, y los intestinos delgado y grueso. El colon es la primera parte del intestino grueso y mide alrededor de 5 pies de largo. El recto junto con el conducto anal forman la última parte del intestino grueso y miden alrededor de 6-8 pulgadas de largo. El conducto anal termina en el ano (abertura del colon a la parte exterior del cuerpo).

Anatomía del aparato digestivo inferior, muestra el colon y otros órganos. Los tumores del estroma gastrointestinal se pueden presentar en el colon. Para mayor información consulte el sumario del PDQ sobre Tratamiento de los tumores del estroma gastrointestinal.

Para información sobre el cáncer colorrectal en los niños, consulte el sumario del PDQ sobre Cánceres poco comunes en la niñez.

Los antecedentes de salud pueden afectar el riesgo de cáncer de colon. Cualquier cosa que aumente sus probabilidades de padecer una enfermedad se llama factor de riesgo. Tener un factor de riesgo no significa que usted va a tener cáncer; no tener factores de riesgo no significa que usted no va a tener cáncer. Consulte con su médico si piensa que puede estar en riesgo. Los factores de riesgo son los siguientes:

• Antecedentes familiares de cáncer de colon o de recto.

• Ciertas afecciones hereditarias, como la poliposis adenomatosa familiar y el cáncer de colon hereditario sin poliposis (CCHSP; síndrome de Lynch).

• Antecedentes de colitis ulcerosa (úlceras en el revestimiento del colon) o enfermedad de Crohn.

• Antecedentes personales de cáncer de colon, recto, ovario, endometrio o mama.

• Antecedentes personales de pólipos (áreas pequeñas de tejido abultado) en el colon o el recto.

Pólipos en el colon. Algunos pólipos tienen un pedículo y otros no. El recuadro interior muestra la imagen de un pólipo con pedículo.

Los signos del cáncer de colon son sangre en la materia fecal o cambios en los hábitos intestinales.

El cáncer de colon u otras afecciones pueden producir estos y otros signos y síntomasConsulte con su médico si tiene algo de lo siguiente:

• Cambio en los hábitos intestinales.

• Sangre en las heces (ya sea color rojo muy vivo o muy oscuro).

• Diarrea, estreñimiento o sensación de que el intestino no se vacía completamente.

• Heces más delgadas de lo normal.

• Dolor frecuente ocasionado por gases, distensión abdominal, sensación de llenura o cólicos.

• Pérdida de peso sin razón conocida.

• Sensación de mucho cansancio.

• Vómitos.